Terapia Psicológica y Flores de Bach
Mostrando las entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

Salud y emociones: Bach

Toda la naturaleza está allí para que la disfrutemos, por lo que nada en la naturaleza puede dañarnos si vivimos en armonía y felicidad interior.

No sé ustedes pero yo crecí con la idea de que mi salud dependía de agentes externos como las bacterias, los gérmenes, el clima, la comida… Claro que nunca me puse a pensar que esta afirmación no explicaba cómo es que había muchas enfermedades a las que unos somos inmunes y para otros no y cómo es que había muchas situaciones que para algunos eran nocivas y para otros no, es por eso que esta teoría que les platicaré a continuación satisfizo mis dudas y me hizo prenderme de ella.


¨Toda enfermedad no es más que la manifestación física de un malestar, de un trastorno debido a una condición mental que altera el equilibrio del cuerpo¨

Edward Bach

Sólo cuando permitimos que la incertidumbre, la tristeza, el miedo o la indecisión nos inunden  es cuando nos volvemos susceptibles a las influencias externas.

Según la Organización Mundial de la Salud el concepto de Salud es Estado de completo bienestar fisico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad"

Antes de cualquier cosa, esta definición nos recuerda que no somos sólo cuerpo, sino que somos una unidad que incluye mente y espíritu, por lo que al presentarse la enfermedad a nivel físico es imprescindible tomar en cuenta los otros dos ámbitos.

Es por eso que el Dr. Edward Bach decía que la verdadera causa de la enfermedad está en el estado mental del paciente pues la enfermedad física resulta de un desequilibrio a nivel emocional que persiste a través del tiempo y que altera el organismo y el sistema inmunológico, haciendo que su capacidad de defenderse ante agentes patógenos disminuya, ya que el cuerpo al encontrarse bajo la influencia de estados emocionales alterados de manera persistente, responde segregando hormonas y otras sustancias fisiológicas endógenas produciendo así síntomas y/o alteraciones que son el inicio de cualquier enfermedad.

Es por esto que como explicaba en una entrada anterior sobre el método de sanación creado del Dr. Bach, las Flores de Bach que la manera en la que se realizaba el tratamiento con ellas era determinando los estados emocionales negativos por los que está pasando la persona o el biotipo característico de la misma (el cuál veremos en otro momento en este mismo blog).

La salud, existe cuando podemos hablar de armonía entre el alma, el espíritu y el cuerpo. Esta armonía es condición indispensable antes de que se pueda producir la curación.

Manejarnos respetando la Unidad a la que pertenecemos es decir, haciendo coincidir alma y personalidad en una sola dirección es como podemos llegar a tener y disfrutar una vida llena de gozo, y para ello necesitamos desbloquearnos de los mandatos perjudiciales aprendidos, ¿Qué son estos?, aquellos patrones o pautas de comportamiento o pensamiento que en algún momento de la vida internalizamos e hicimos propios aunque no lo fueran y que nos hacen actuar en función de lo aprendido, de lo heredado, de las creencias, mas nunca en acorde con lo que somos, lo que trae como consecuencia enfermar el cuerpo y provocar circunstancias que nos hagan más difícil aún el momento presente.

Según Bach estos mandatos negativos que crean defectos en nuestra persona son al final del día virtudes mal acomodadas y son los siguientes:


DEFECTO
PALABRA CLAVE
VIRTUD
1
Orgullo
Yo solo puedo.
Humildad
2
Crueldad
No importa hacer daño.
Compasión (Empatía)
3
Odio
Quiero destruir.
Amor y entrega
4
Egoísmo
Yo estoy primero.
Dar
5
Ignorancia
No necesito aprender nada  nuevo.
Sabiduría
6
Inestabilidad
No tengo confianza en mí.
Fuerza
7
Codicia
Disfruto de dominar/poder/manipulación.
Respeto

Dime que te duele y te diré de qué careces.
Es por esto que es sumamente importante escuchar a nuestro cuerpo, ya que cualquier alteración o síntoma es un llamado de atención, una necesidad de cambio de una circunstancia específica pero sobre todo el reconocimiento de una virtud en potencia dentro de nuestro ser que no estamos explotando y disfrutando.


Las flores de Bach son efectivas pues hacen que el proceso pueda ser incluso en algunos casos espontáneo e inconsciente, esto es porque de manera sutil desbloquea las capas de emociones negativas, justo como una cebolla, de los síntomas más superficiales hasta llegar al verdadero motivo o mandato negativo principal, de afuera hacia dentro permitiendo consciencia completa en cada una de estas capas y para qué fue generada, de manera que se produce el cambio y se garantiza su permanencia.

Sea cual sea la situación que tengas pendiente por resolver requieres ir adelante con este o cualquier método de sanación, recuerda que lo que decidas hoy repercutirá incluso físicamente en tu futuro, por eso hoy, elige ser feliz.

lunes, 27 de abril de 2015

Dalai Lama: ¿Cuál es Tu principal enemigo?

Sabiduría del Dalai Lama da un poco de luz sobre las emociones negativas y positivas, así como de sus consecuencias y te revela, quien es tu verdadero enemigo.




viernes, 17 de abril de 2015

Incoherencias

El gran error de la mente humana reside en la incoherencia. Evitando incomodidad (ni siquiera una pena) complicas tu existencia, dejas de disfrutarla y de cumplir tu propósito final: SER FELIZ.


martes, 27 de enero de 2015

¡Derrotándo a la procrastinación!


Bienvenidos sean todos a este nuevo espacio donde estaré mostrándole a ustedes un poco de los rincones más obscuros de mi mente… ok no, pero si será para un espacio de expresión y muchas veces de catarsis que espero les entretenga un poco, los saque de algunas dudas o al menos pueda mostrarles un poco más del mundo de la salud mental, donde siempre serán bienvenidos tanto sus comentarios como sus aportaciones que harán más enriquecedora esta experiencia.

Primero que nada me gustaría tocar un tema que se presentó de manera persistente a la hora de iniciar con este blog (y blog de todos ustedes), LA PROCRASTINACIÓN, ese enemigo silencioso y por lo mismo también sumamente dañino en todos los aspectos de nuestra vida.

¿Pero, de qué me estás hablando? ¿Qué es la procrastinación? La procrastinación no es más que una forma rimbombante de referirnos a la postergación o al hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.

Hay varias formas de procrastinar y al parecer presenté todas y cada una de ellas, Por indecisión, por activación y por evasión. La primera fue porque realmente me cuestionaba que tan preciso era para mí tener un medio de expresión en el que no “descalabrara” a más de 3 por mis comentarios y la verdad viendo lo personales que se vuelven los sitios de redes sociales para con tu forma de pensar y la de tus amigos pues en definitiva me ayudo a determinar que era completamente necesario, lo que me llevó a la segunda forma de procrastinación ya que, en definitiva las palabras y los pensamientos se me desbordaban de la cabeza y sinceramente ya no podía esperar más… sin embargo un fuerte miedo al fracaso me hizo no escribir mi primer entrada y ahí fue cuando empecé a evadir mi tarea.

Este ejemplo tan burdo como el que acabo de mostrarles sólo es con el fin de mostrarles que la procrastinación tiene un trasfondo mucho más profundo que simple flojera, generalmente las personas que lo manifiestan son aquellas que tienen características psicológicas específicas como: Creencias irracionales referentes a un autoconcepto pobre o una visión exagerada de las exigencias del mundo, el perfeccionismo en el que va implícito el miedo al fracaso, problemas de ansiedad, impaciencia, necesidad de aceptación de los demás, entre otros.

El mundo de hoy te quiere distraído y te pone mil y un situaciones que son bastante más atractivas que tus tareas o tus metas, que al final del día implican trabajo, tiempo y dedicación. TV, música, juegos en línea, juegos de video, redes sociales, blog de gente extraña… en fin, esto no sólo te mantiene alejado del conocimiento y disfrute de cosas realmente importantes sino también del conocimiento de ti mismo y de hasta dónde puedes llegar.

Hoy yo vencí a la procrastinación y usé el arma más eficiente contra ella… la acción. Así es, tomé acción al preguntarme el PARA QUE  estaba dándole tantas vueltas al asunto…tomé acción poniéndome a escribir y acomodar toda la maraña que tenía en la cabeza haciendo de ella algo más productivo que estrés y frustración.


Te invito a la acción, porque no hay más tiempo que vida, o al menos, nadie te lo asegura.