Terapia Psicológica y Flores de Bach
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

El mundo te quiere solo

Desde hace un buen tiempo mi cabeza se ha encontrado en una especie de colapso creativo y me había sido imposible poder volver un poco de mi universo mental en esta página, sin embargo durante ese tiempo una idea me ha dado vueltas en la cabeza: EL MUNDO TE QUIERE SOLO.

Probablemente suene exagerada sin embargo creo que si me acompañan podrán darse cuenta de que puede ser bastante válida y surgió en el momento que me fue enviado de la nada el video que he compartido con ustedes en este su blog en el cuál me recordaban lo incongruentes que somos en la vida por lo que empecé a notar una enorme cantidad de publicidad bastante ambivalente que por años nos ha mostrado lo que deberíamos tener, cómo y hasta con quien.... ¿Para qué? ¡Pues muy fácil! Si una persona está sola es mucho más fácil que se refugie en el consumismo.

Creo que hay un marketing impresionante haciéndote creer que la soledad (disfrazada autosatisfacción) es la felicidad y creo firmemente que ha conducido nuestros pensamientos y por consecuencia nuestras acciones para alejarnos más y más de las relaciones profundas y responsables. Con esto no quiero que entiendan que estar solo es malo, ni que rodearte de gente es la felicidad pura. El problema es que a pesar de que en este mundo donde ya se supone que se manejan tantos grises, aparentemente en este tema ya no se piensa en el EQUILIBRIO, solo negro o blanco.

Claro, en cuestión de felicidad debe haber equilibrio, la felicidad no es una sensación constante de euforia sin interrupciones, aunque al ser un estado de ánimo no es transitorio (como su mismo nombre lo dice, es ESTAR), no implica que no pasemos por situaciones desagradables para ESTAR felices si no por el contrario, nuestra capacidad de serlo muchas veces se define por que tanto podemos manejar este tipo de situaciones, como mencionamos en una entrada pasada mucho depende de nuestra resiliencia

Ahora en efecto tener una hermosa relación que dure muchos años no se da en los árboles ni es algo que surja de la nada en un intercambio de miradas (esto no sólo aplica a una relación amorosa, aunque hoy hablaré de ellas) para su "desgracia" implica situaciones de adaptación que si no se tiene verdadero amor hacia la persona simplemente no son superables, a eso súmenle nuestro sembrado pavor a dejar lo que nos hace sentir bien un poco de lado (porque no siempre se deja por completo), alimentado por un ego disfrazado de autovaloración y pff tenemos la mezcla perfecta para la soledad.

En la misma medida que ames serás amado. ¿Lo han escuchado? ¿Porque entonces nos está siendo tan difícil lograrlo si hay tantas demostraciones de amor propio? Pues empecemos:

1.- La gente de hoy no se ama. No, no se aman a pesar de las 2045 selfies que tienen en su muro, algo nos falta para poder estar bien con nosotros mismos: ser altos, ser un poco más delgados, no tener el IGodWhy de última generación, ser vegetarianos, tener hijos, tener un carro del año o con leds en cantidades desproporcionadas, etc. etc.

2.- Somos mercancía. Nos hemos convertido en una especie de muñecos que valen dependiendo de los accesorios incluidos puestos diariamente en escaparates para ser aprobados o no por sus contactos, lo que por consecuencia nos hace evaluar de la misma manera a las personas que están con nosotros. Unos en mayor medida que otros claro.


3.- Estamos adheridos a nuestra zona de confort. Si no estás relacionado con este término te lo pondré fácil: Es aquel sitio en el que ya te encuentras adaptado, que no siempre es una zona de comodidad y en el que en el mejor de los casos no estas explotando al 100% tu potencial, ¿la causa principal? MIEDO, ¿miedo yo? ¡Si! A lo desconocido, a fallar y no poder volver atrás... Ahora ustedes me dirán ¿Y de qué me sirve salir de ahí? Bueno existe el detalle de que saliendo de tu zona de confort obtienes algo llamado EXPERIENCIA que nos da el verdadero APRENDIZAJE (recuerda que aunque tengas todos los datos del mundo al alcance de la mano no son más que información). Ahora ya pasada la zona del aprendizaje entramos a la zona de PÁNICO en la que reina lo desconocido, que como lo podrán intuir nos genera incertidumbre, pero que una vez superada puede ser nuestro trampolín a la zona MÁGICA, donde las cosas que no creíamos posibles por nuestras creencias limitantes simplemente pasan.

No queremos salir heridos, así que la lógica indica que si no me vulnero con sentimientos no hay posibilidades de serlo. 

4.-Nuestra tolerancia a la frustración va de mínima a nula. Cualquier situación que no sea como la imaginamos, cuando, como y dónde la queremos produce malestar (es por lo que hoy en día abundan tantos malestares como depresión, ansiedad, irascibilidad, entre otros). No estamos acostumbrados a que no se cumplan nuestros deseos, tememos al fracaso y nuestra paciencia ha disminuido. Es decir hace que nuestra zona de Pánico se vea más grande de lo que en verdad es, de manera que ponemos trabas y nos saboteamos en nuestra búsqueda. 

Queremos tener parejas perfectas que nos acepten tal cuál y como somos, pero que saquen lo mejor de nosotros, que no nos presionen pero que nos impulsen a salir adelante a pesar de nuestros defectos, que nos sean comprometidos pero que no vayan serio (pues si no estamos casados), que sean detallistas, pero que no sean empalagosos, que no me deje visto en whats app pero que nos den nuestro espacio, que me de tiempo para mi pero que me avise cuando sale... (¿Ambiguo no lo creen?)

5.-Todo es reemplazable. Idea consumista que hemos trasladado de lo material a las personas. Si no funciona, si no me gusta, si me inquieta, si me absorbe, si me ahoga... NEXT! La gente que se casa, lo hace pensando en que se puede divorciar, los que se juntan pensando que se pueden separar, los que son novios que pueden cortar, los amigos con derecho que pueden quitar privilegios y unos simplemente no llegan a un acuerdo verbal... Si bien esto ha hecho que parejas que en verdad no funcionan puedan ser disueltas sin cargos sociales y morales ha resultado un poco contradictorio, las personas ya no se visualizan a largo plazo, esto sólo pasa en los cuentos de hadas y ante cualquier problema ya saben que se desecha la relación sin mostrar esfuerzos por cualquier otra solución, o se piensa que igual los intentos no serán fructíferos pues lo que no sirve no sirve y ya. 

Que quede claro, con esto no digo que si estas en una relación tóxica no la dejes, ¡no te confundas! Tu más que nadie sabe cuando son detalles mejorables que implican cierto grado de empeño y cuando son cosas que simplemente no van a cambiar y envenenan la relación, pero bueno no siempre elegimos bien nuestras batallas. 

Si unes todos estos puntos te podrás dar cuenta que todas estas circunstancias pueden influir en que no elijas a la persona adecuada, a veces que ni siquiera lo intentemos, por lo tanto las experiencias que se llegan a dar no son precisamente positivas y crean lo que llamamos PROFECÍAS AUTO-CUMPLIDORAS, "el amor no es lo mío, mejor solo" y terminamos tratando de llenar vacíos emocionales con objetos inanimados, información o reconocimientos.

Observa, escucha atentamente lo que te dicen los medios todos los días, verifica y pregúntate a ti mismo si tus ideas son tuya o si sólo estas confirmando lo que te dicen todos los días de cómo debes de ser, que es lo que tienes que aceptar y con quién.

Hay una frase que me encanta y que puede resumir toda esta bola de letras escritas que dice: 

martes, 23 de junio de 2015

martes, 24 de febrero de 2015

El síndrome del emperador

¿Hijos Tiranos...? ¡En mi casa no, ¿verdad tesoro?!




En la entrada anterior ¡Soy Pro-Disney! hablábamos de que uno de los problemas más persistentes en nuestra sociedad actual era la de niños con baja tolerancia a la frustración, y mi postura es clara al respecto, los padres somos totalmente responsables al respecto. Hoy en día existe el Síndrome del Emperador (Sí, leyó usted bien), que se trata de un trastorno de conducta en el cuál los niños actúan como verdaderos tiranos de siglos pasados presentando comportamientos déspotas y autoritarios.

Si bien hay muchas posturas respecto al origen de este síndrome entre los cuáles se encuentra un origen fisiológico y/o genéticos, la mayoría de los expertos coinciden en que es más bien relacionado a una carencia de educación y a la falta de límites por parte de los padres.

En tiempos pasados los padres eran la máxima e incuestionable autoridad de la familia, hoy en día hemos pasado a un sistema que procura la flexibilidad y la racionalidad, sin embargo ha terminado ganándole a esta racionalidad el miedo de "traumar" a los niños al negarles sus deseos, lo que nos lleva al otro extremo de la balanza que termina siendo igualmente dañino para el pequeño. Los padres de niños Tiranos suelen ser padres hiperatentos, sobre-protectores, que son incapaces de verlos "sufrir" por lo que les "evitan" esa ansiedad consintiendo sus caprichos así como explicando y justificando sus decisiones con ellos.

Un niño Tirano se caracteriza por ser inteligentes, presentar comportamientos agresivos tanto verbales o físicos y/o conductas desafiantes o provocadoras de ira en los padres y de violación de las normas y límites familiares, tener grandes dificultades para aceptar el límite de su autonomía, baja tolerancia a la frustración acompañada de un alto nivel de egocentrismo, poca empatía y autoestima.

Como pueden observar no es sólo un problema  que se limita al "oso" que harás en el súper por negarle algo a tu chiquitín, si esto trasciende puede volverse un problema de adicción, problemas con la autoridad e incluso de violencia. Según el experto en la materia, el psicólogo criminalista Vicente Garrido "los niños se creen con derecho a exigir y lograr –sea como sea-, lo que se les antoja cuando lleguen a la edad adulta serán hombres y mujeres violentos, agresores de sus parejas y acosadores de sus compañeros de trabajo, cuando no fracasados sociales o delincuentes". 


Amar es poner LÍMITES


Según el psicólogo Javier Urra "algunos psicólogos y pedagogos han transmitido el criterio de que no se le puede decir no a un niño, cuando lo que le neurotiza es no saber cuáles son sus límites, no saber lo que está bien y está mal. Ésa es la razón de que tengamos niños caprichosos y consentidos, con una filosofía muy hedonista y nihilista".

Entonces, ¿Cómo podemos evitar criar pequeños tiranos?


  1. DEJA DE JUSTIFICARLO. Reconocer que tienes un hijo tirano es el primer paso para poder recibir ayuda.
  2. Ponte de acuerdo. Habla con tu pareja en cómo quieren educarlos, cualquier discrepancia la van a notar y es ahí donde aprovecharán para salirse con la suya.
  3. Crea una rutina y aplícala. Fija horarios para comer, dormir, hacer tarea, etc asi como de sus tiempos de juego y recreación, a estos también fíja muy bien sus reglas. 
  4. Dale obligaciones dentro de la casa. ¡No le hace daño un poco de trabajo! Si quieres que tu hijo tenga los pies en la tierra pon responsabilidad sobre sus hombros.
  5. Evita amenazarlo. Sobre todo cuando no cumplirás con tus amenazas, además estas sólo producirán que el persista con su negación y le harán sentir inseguro.
  6. Conecta la boca con la mente pensante, no con las emociones del momento. Recuerda que si dices algo no se puede uno retractar, así que piensa bien las cosas antes de decirlas.
  7. El niño es él... El ponerse a su altura no es la opción que un adulto aplica, respirar y contén tus ganas de gritarle o zarandearlo como un niño haría, evita a toda costa ponerle atención mientras no se calme.
  8. Argumentar no sirve de nada. ¡Son niños! y no tienen la capacidad pensante que nosotros tenemos, con esto no quiero decir que sean tontos, sino que ellos se guían por las acciones, esas son las que les dan el verdadero significado a las palabras. 
  9. Evita discutir. Recuerdale las reglas que han fijado y que su deber de respetarlas, siempre en tono firme y calmado.

Por último recuerda, que esto es un proceso, no se va a lograr de la noche a la mañana, se requiere trabajo, mucha paciencia y sobre todo persistencia. A largo plazo los resultados serán papás orgullosos y adultos felices.


lunes, 16 de febrero de 2015

Amor...




Amor es una palabra muy poderosa que últimamente ha estado siendo muy mal usada y estando aún al calor de las brasas del 14 de Febrero creo que podríamos explotarlo un poco más...

El Amor como tal es difícil de definir dado lo abstracto de su naturaleza, por lo que considerarse como un conjunto actitudes, emociones y experiencias que producen un sentimiento de apego y afecto hacia algo. Por default cuando hablamos de amor nuestra mente nos dirige al amor entre parejas pero hay un amor mucho más importante que últimamente se ha perdido de vista y se ha distorsionado increíblemente, el amor propio.
La capacidad que tengamos de amarnos a nosotros mismos se reflejará en nuestra autoestima, y por consiguiente en qué tipo de lazos estableceremos para con los demás. 

Lo que vibras atraes. Dios, el universo, el destino o como tus creencias le permitan llamarle, es súmamente sabio y en cada paso que des en tu camino pone los recursos necesarios para que aprendas las lecciones que te ayudaran a ser pleno y feliz. Es por esto que tanto las situaciones como las personas a las que atraemos en nuestras relaciones (en todos los ámbitos:trabajo, pareja, amigos, etc.) son aquellas que reflejarán nuestras riquezas y carencias para que podamos identificarlas y cambiarlas o mejorarlas. Aquí es cuando nos equivocamos regularmente pues en lugar de saltar las "piedras" y quitarlas de nuestro camino nos enamoramos de ellas y las empezamos a recolectar. Aquí es donde se puede responder esta pregunta tan recurrente de ¿Porqué siempre me pasa a mí? ¡Si! ¡tu escoges!, ¿a poco crees que es obra del azar que de 15 galanes o galanas 14.5 sean celosos, manipuladores o dramáticos? 

En la medida que conozcamos y reconozcamos nuestras virtudes y defectos podemos crear una auto-imagen positiva que a la vez nos dé oportunidad de desarrollar el amor por nosotros mismos y por consecuencia hacia los demás. Este proceso parece muy sencillo, sin embargo las experiencias de vida que nos formaron no siempre son o fueron beneficiosas para la formación de parte de nuestra personalidad, muchas veces el dolor, el miedo y el resentimiento (que algunas veces no son propios, sino aprendidos) nos limitan y no nos permiten desarrollar una inteligencia emocional adecuada.
Muchos personajes y autores célebres han coincido en que no puedes definirte por lo que te pasó, si no por lo que puedes legar a ser, y personalmente lo comparto con ellos. Entrar a un proceso terapéutico para solucionar o deshacernos de emociones negativas es de vital importancia para empezar a definirnos conforme a nuestras propias expectativas, haciéndonos cargo de lo que nos corresponde y soltando lo que no. Como siempre lo he mencionado a mis consultantes implicará trabajo y esfuerzo pero la recompensa siempre será mucho mayor.
¿Qué esperas? Conócete, satisface tus necesidades y deja de buscar fuera lo que únicamente puedes encontrar dentro de ti. 

Ámate intensamente y recibirás lo que en verdad mereces.



sábado, 14 de febrero de 2015

¡Feliz día de San Valentín!

Que este día sea muy especial y no sólo disfruten de una pareja (si la tienen) si no que también disfruten de las otras formas de amor que se encuentra en la familia, los amigos y sobre todo en uno mismo.

¡Déjense atrapar por el amor, no se arrepentirán!